Wednesday, November 11, 2009

La evolución de crecimiento de afuera y hacia adentro de América Latina



El nuevo crecimiento hacia adentro que surgió en América Latina, el cual se afianzó entre 1940 y 1950, se le denomino como el proceso de “Sustitución de Importaciones” (ISI) , el cual fue la primera fase de la industrialización de la región.

Este proceso tuvo sus grupos de oposición, esto debido al creciente papel del Estado dentro de las políticas económicas 1, pero esta tendencia se desvaneció aunque los problemas para consolidar el crecimiento efectuado por las ISI permanecieron ya que se requería de gravar fuertemente las importaciones que competían con la producción de la región, como también el destinar los recursos de las exportaciones de tipo primario a el papel de financiación de la industria regional.

Es por esto que la industrialización, que surgió por la contraposición de modelos, se produjo bajo la alta dependencia o intervención del Estado ya que muchos vieron con buenos ojos proteger a la industria para sustituir las importaciones.

Implicancias del nuevo proceso:

La protección que el Estado facultó a la industria causo el aumento de la relación tipo clientelista entre Estado y Empresa, esta característica tiene una importancia notable en este proceso ya que para aumentar las ganancias era mejor primero tener un contacto a nivel político en vez de determinar y analizar las variables que permiten la productividad 2.

De hecho el proceso ISI presentó políticas económicas e industriales bajo controles deficientes, con variaciones en las restricciones arancelarias y cuantitativas a las importaciones y también con variaciones notorias en el tipo de cambio de la divisa.

Crecimiento en la primera etapa:

América Latina bajo este nuevo proceso obtuvo tasas de crecimiento anual muy altas, en el orden de 6,6% para 1.950. Si bien estos números de crecimiento eran alentadores el modelo de industrialización no tenía bases fuertes para mantenerse por una limitada capacidad de crecimiento hacia adentro debido a no fomentar la diversificación de las fuentes que dinamizaban este crecimiento.

Reorientación del Crecimiento:

Uno de los problemas de la economía de Latinoamérica después del 1929 fue su tendencia a cerrarse, pero el nuevo ambiente económico obligaba a tener una economía más abierta a la inversión externa.

Esta apertura se presentaba ya que América Latina tenía carencias en fondos, tecnología y capacidad de desarrollo de la industria pesada, y la mejor manera de subsanar estas deficiencias era atraer a las Empresas Transnacionales.

Como se puede analizar América Latina estaba ajustando y basando su desarrollo de crecimiento hacia adentro utilizando la inversión desde afuera, esta fue la segunda etapa del proceso ISI. Sin duda la empresas se posicionaron en la región, algo que fue denominada por el antropólogo brasileño Darcy Ribeiro como la “industrialización recolonizadora”.

Las empresas transnacionales tuvieron capacidad de expansión gracias al auge económico de larga plazo que los países del centro experimentaron, donde su inserción en América Latina no tuvo los alcances esperados debido a que muchas de estas empresas transferían las ganancias al exterior, también por vender precios en comparación altos debido al proteccionismo de las importaciones y finalmente por el uso de maquinaria reutilizada procedente de los países de origen 3.

El endeudamiento:

En un inicio como se mencionó el proceso ISI basaba el financiamiento industrializador por los ingresos de las exportaciones primarias, pero estos índices decrecieron. Así que en 1970 la suplantación de ingresos para crecer se vio realizado a través de la abundante oferta de crédito de la banca internacional.

Algunas de las características de estos créditos fue bajo intereses y las precarias solicitudes de las garantías. Aun así el crecimiento en América Latina continuó, de 1965 a 1980 el PBI per cápita aumento 3.5% como promedia anual.

Pero también hay que notar que en el período entre 1973 y 1981 las importaciones de bienes se duplicaron pero el déficit de cuenta corriente se cuadriplico, con lo cual este crecimiento de PBI estaba siendo basado no en las exportaciones sino en los prestamos.

Esta última situación fue llamada “sobreendeudamiento”, y como consecuencia fue la proliferación de divisas que disminuyo el valor de la moneda local con lo cual se incrementaron las importaciones repercutiendo negativamente las exportaciones.

Consecuencia del endeudamiento:

En este segundo periodo de la ISI como se mencionó América Latina se endeudo por


encima de su capacidad de pago con los cual entre 1982 y 1990 se produjo una salida enorme de fondos, produciendo todo esto un periodo de recesión. Mientras en la década de 1980 Asia crecía 6,3% anualmente, América Latina decrecía a un ritmo anual de 0,5%.

Como toda recesión las implicancias emergieron inmediatamente tales como; promover las ventas en el exterior de materias primas y manufactura, ajuste y disminución de gastos hacia adentro (salarios, programas sociales, reducción de Estado, deterioro de la educación y salud)



Tabla 1: Deuda externa total desembolsada a/ y relación entre intereses totales devengados y exportación de bienes y servicios (1975-1998) 4

El nuevo proceso:

Al verse agotados los procesos ISI e ISI versión dos y el sobreendeudamiento, hubo la necesidad de reorientar las políticas económicas. Dentro de estas nuevas acciones estaba la apertura económica, liberación financiera, crecimiento de las exportaciones basado en los recursos naturales y disminución de salarios.

Otras de la acciones que América Latina trato de insertar en sus modelos económicos fue la búsqueda de la integración de mercados. Esto último se baso en el hecho que los mercados nacionales eran pequeños y las balanzas de pago negativas.

Dentro de estos procesos de integración se crearon varias instancias en todo el continentes, dentro de los más representativos están Mercado Común Centroamericano (MCCA), Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Pacto Andino, y más recientemente el MERCOSUR, el NAFTA, y el CAFTA. Es de esta manera que el Continente Americano hoy en día esta tratando de que la labor de integración regional se consolide a nivel económico y político, y de esta forma hacerle frente al espectro de oportunidades existente que le permitan modelar un crecimiento con bases más cercanas a la sustentabilidad a largo plazo. .

1.Halperin Donghi, T. (1993), Historia contemporánea de América Latina, Alianza Editorial, Madrid. p446
2.Bethell, L. (1997), Historia de América Latina, vol. 11: Economía y sociedad desde 1930, Crítica, Barcelona. p64
3. Halperin Donghi, T. (1993), Historia contemporánea de América Latina, Alianza Editorial, Madrid. p453

4. Financiamiento externo y deuda externa en América Latina y el Caribe en 1998
Octubre 1999. CEP
AL